En varias poblaciones españolas -25-, en particular Madrid y Barcelona, en esta última con participación de Ong ADDA, se celebraron el domingo 5 de febrero de 2017, manifestaciones conjuntas convocadas por el colectivo "No a la Caza con Galgos” para protestar por la cruel utilización de estos perros, su abandono y a veces el trágico final de ser ahorcados.
Los miles de convocados/as asistentes, en realidad, dirigieron y elevaron sus protestas hacia la caza en general y el creciente desarrollo de este tipo, ya casi generalizado, de “caza a la carta” o “cazaenlatada” que lleva el camino de transformar nuestros bosques en una granja intensiva/extensiva de especies cinegéticas, con cebaderos estables y sueltas programadas con el único objetivo mercantilista del cobro asegurado y garantizar al cazador el numero de “piezas” en razón del importe que ha abonado.
Es hora de que la Administración y el lobby que sustenta la caza, sopesen los limites y las consecuencias a que está llevando esta situación.
La Naturaleza y la biodiversidad es un patrimonio común; se debe priorizar el respeto hacia la fauna y el derecho del resto de la ciudadanía para poder disfrutar de la Naturaleza sin peligros, en sus distintas modalidades: excursionistas, “caza” fotográfica, seteros, turismo rural, colonias de verano, etc...
Caza furtiva de cabras salvajes en Mallorca
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el Tribunal Constitucional
Lobo Vivo y Protegido -22 Junio Madrid
Organizaciones ecologistas y animalista rechazan la campaña contra el lobo en el Pirineo y reclaman a Salvador Illa coherencia
El lobo no, el lince no, el zorro no, y… ¡los conejos tampoco!
El lobo es el cirujano de los ecosistemas
El Congreso aprueba que el lobo se vuelva a cazar al norte del Duero con el apoyo del PP, VOX, PNV y Junts y abre la puerta para ampliarlo al resto de España
Entra en vigor la rebaja de la protección del lobo en Europa
Declarado ilegal el Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha aprobado por el Gobierno Regional en connivencia con el ‘lobby’ cinegético